Modificación de la ley 20120 permitirá la edición del ADN Humano sin consentimiento informado.


Sesión de comisión: https://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=comisiones&ac=sesiones_celebradas&idcomision=941&tipo=3&legi=0&ano=2024&desde=0&hasta=0&comi_nombre=de%20Desaf%C3%ADos%20del%20Futuro,%20Ciencia,%20Tecnolog%C3%ADa%20e%20Innovaci%C3%B3n&idsesion=20117&idpunto=%%SESIONES_CELEBRADAS.IDPUNTO%%&fecha=22/04/2024&inicio=15:48&termino=16:26&lugar=Sala%20de%20Lectura%20del%20Senado,%20Santiago&listado=2

“EL ADN NO ES PATENTABLE PORQUE ES PRODUCTO DE LA NATURALEZA, PERO SI SE MODIFICA SÍ LO ES” ver más

Con fecha 22/04/2024 se realiza ante la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación la Presentación del Vicepresidente de la Academia de Ciencias, señor Sergio Lavanderos. / Modifica la ley N° 20.120, sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma y prohíbe la clonación humana, con el objeto de regular la edición del genoma humano y tipificar los delitos que indica.

La propuesta presentada en junio de 2022 por los/las senadores/as Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, Luz Ebensperger y Ximena Rincón tiene como objetivo actualizar la Ley N° 20.120, que regula la investigación científica en el ser humano, su genoma y prohíbe la clonación humana. El proyecto de ley busca incorporar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2021 sobre la edición del genoma humano, así como tipificar una serie de conductas relacionadas con prácticas eugenésicas, edición no autorizada, apropiación, robo, hurto y tráfico de material e información genética.

Este proyecto se encuentra actualmente en el primer trámite constitucional en la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado. Sin embargo, han pasado tres años desde su presentación y los recientes avances científicos requieren una última revisión y actualización.

Tema: Proyecto de ley que modifica la ley N° 20.120, sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma y prohíbe la clonación humana, con el objeto de regular la edición del genoma humano y tipificar los delitos que indica.

Aspectos Considerados: Se continuó con el estudio del referido proyecto de ley.

Acuerdos: Continuar en una próxima sesión.

Parlamentarios asistentes

Integrantes:
(Presidente) Senador Coloma Correa Juan Antonio .
Senador Chahuán Chahuán Francisco .
Senador Cruz-Coke Carvallo Luciano .

Reemplazantes:
Senador Pugh Olavarría Kenneth reemplaza a Chahuán Chahuán Francisco.

Invitados: Del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: la Coordinadora de Gabinete, señora Macarena Galaz; la Jefa de Asesores, señora Virginia Garretón; el Asesor Legislativo, señor Matías Edwards; el Vicepresidente Academia Chilena Ciencias, señor Sergio Lavanderos. Del Ministerio de Salud: la Encargada de la Oficina de Biotécnica, señora Ximena Luengo.

Otros asistentes: Los Asesores de los Parlamentarios, señoras Carolina Infante (Senador señor Juan Antonio Coloma), señor Luis Pereira (Senador señor Francisco Chahuán).

De la Biblioteca del Congreso Nacional: el asesor, señor Marek Hoehn. De la Pontificia Universidad Católica, señor Carlos Amunátegui. El Columnista Ciencia y Tecnología El Mercurio, el señor Nicolás Luco. De la Academia Chilena de Ciencias, la Presidenta, señora Cecilia Hidalgo. De la División de Ciencia, Energía, Educación, Innovación y Astronomía de la Cancillería, señor Álvaro Viveros. De la Universidad Técnica Federico Santa María, la Directora de Investigación, señora Beatriz Cámara. Vicerrectora de Investigación y Postgrado Universidad de Atacama, señora María José Gallardo. Director Investigación Universidad de Valparaíso, señor Oliver Schmachtenberg. Del Consejo Futuro, la Secretaria Ejecutiva, señora Carolina Muñoz; la señora Jessica Soto, Jacqueline González y señores Carlos Vásquez, Hugo Opazo y Luis Carrasco. De la Comisión Chilena de Energía Nuclear y el Presidente de la Sociedad Chilena de Física, señor Leopoldo Soto. De Comunidad y Justicia, el Abogado, señor Roberto Astaburuaga.

Comisión Asesora Experta Modificaciones Proyecto de Ley Genoma Humano

Prof. Lucía Cifuentes Ovalle
Profesora, Programa de genética Humana, Presidente del Comité Etica en Investigación en Seres Humanos, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Educación: Master en Ciencias Biomédicas, mención Genética, Master en Bioestadística y Médico-Genetista, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Líneas de investigación: Genética de las poblaciones humanas, Epidemiología genérica. Genética Forense. Directora Proyecto Chile Genómico: https://chilegenomico.med.uchile.cl/home
E-mail: [email protected]

Prof. Soledad Berríos del Solar
Profesora y Ex-Director, Programa de Genética Humana, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina y Senadora, Universidad de Chile.
Educación: Master en Ciencias Biomédicas, mención Genética, Tecnóloga Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Líneas de investigación: Genética humana, Genética Reproducción.
Investigadora Proyecto Chile Genómico: https://chilegenomico.med.uchile.cl/home
E-mail: [email protected]
Celular: +569 9448 0202

Dra. Rosa Andrea Pardo Vargas
Profesora y Médica Jefa Sección, Genética, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile.
Educación: Médico Cirujano, Universidad Nacional de Colombia, Master Educación, Universidad de Chile.
Líneas de investigación: Genética Humana.
E-mail: [email protected]
Celular: +562 29788513

Dr. Guillermo Lay-Son
Profesor Clínico. Sección de Genética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe de Unidad de Genética, H. Dr. Sótero del Río.
Educación: Magíster en Ciencias Médicas, mención Genética, Universidad de Chile. Médico Cirujano, Universidad de Santiago de Chile.
Líneas de investigación: Genérica Clínica.
E-mail: [email protected]

Prof. Juan Francisco Miquel Poblete
Profesor, Departamento Gastroenterología, Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Educación: Especialista en Gastroenterología, Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile y Médico-Cirujano, Universidad Austral de Chile.
Líneas de investigación: Genética de enfermedades metabólicas complejas, cánceres digestivos, litiasis biliar.
E-mail: [email protected]
Celular: +569 9731 6111

Prof. Juan Alberto Lecaros
Director Observatorio de Bioética y Derecho, Universidad del Desarrollo.
Educación: Abogado, Universidad de Chile Bachiller en Filosofía, P. Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Magíster en Bioética, Instituto Borja de Bioética, Universidad Ramón Llull, España. Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, España.
Líneas de investigación: Bioética, Bioderecho, Etica medioambiental.
E-mail: [email protected]
Celular: +569 6674 5092

Prof. Sergio Lavandero González
Premio Nacional Ciencias Naturales, 2022
Vice-presidente y miembro número, Academia Chilena Ciencias Profesor, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Facultad Medicina, Universidad de Chile. Profesor Adjunto, Cardiology Division, University of Texas Southwestern Medical Center, USA.
Director, Centro Avanzado en Enfermedades Crónicas (ACCDIS), Universidad de Chile y P. Universidad Católica de Chile.
Educación: Doctor en Bioquímica y Químico-Farmaceútico, Universidad de Chile.
Líneas de investigación: Enfermedades crónicas no transmisibles.